Bernardo de Legarda: Maestro del Barroco QuiteƱo
- E. Chaumeil
- 10 dic 2024
- 3 Min. de lectura

Bernardo de Legarda (1700-1772) es uno de los mĆ”s grandes exponentes del arte colonial de Quito y uno de los principales representantes del barroco quiteƱo, un estilo artĆstico que floreció en la ciudad durante los siglos XVII y XVIII. Su obra refleja no solo la riqueza tĆ©cnica de la Ć©poca, sino tambiĆ©n las profundas influencias religiosas, sociales y culturales de su contexto. Legarda, con su virtuosismo y su originalidad, dejó una huella indeleble en el arte latinoamericano, convirtiĆ©ndose en una de las figuras centrales del perĆodo colonial en Ecuador.
Formación y primeros años en Quito
Bernardo de Legarda nació en la ciudad de Quito, en lo que hoy es Ecuador, en 1700. A pesar de haber pertenecido a una familia de escasas posibilidades económicas, pudo ingresar, gracias a los esfuerzos de su padre, en algunas de las escuelas de arte que se desarrollaron en Quito entre los siglos XVII y XVIII.
En la escultura, su habilidad para modelar la madera le permitió crear piezas que transmiten un fuerte componente emocional. Los rostros de sus figuras son profundamente expresivos, reflejando la espiritualidad y la devoción de la Ć©poca. Su destreza con el dorado y la creación de vestimentas, asĆ como el manejo de los pliegues y las posturas dramĆ”ticas de sus figuras, son algunas de las caracterĆsticas que lo hicieron tan apreciado.
Influencia en el Barroco QuiteƱo
Bernardo de Legarda jugó un papel fundamental en el desarrollo del barroco quiteño. Su obra fue uno de los puntos culminantes de este estilo, el cual se caracteriza por una gran ornamentación, el uso de elementos dramÔticos y una búsqueda constante por emocionar y conmover al espectador. Las iglesias y conventos de Quito, llenas de esculturas, retablos, altares y frescos, se convirtieron en verdaderos escenarios donde se representaba la fe religiosa a través del arte.
El maestro quiteƱo tambiĆ©n influyó en las generaciones posteriores de artistas, y su estilo fue imitado por otros escultores y pintores. A travĆ©s de su dominio de las tĆ©cnicas artĆsticas, Legarda contribuyó a la consolidación de la escuela quiteƱa como uno de los principales centros de producción artĆstica de AmĆ©rica Latina.
Legado y reconocimiento
Aunque Bernardo de Legarda fue una figura muy reconocida en su tiempo, su nombre y su obra estuvieron durante mucho tiempo opacados por la fama de otros artistas contemporÔneos, como Miguel de Santiago. Sin embargo, en las últimas décadas, su legado ha sido ampliamente redescubierto y valorado, tanto en Ecuador como en el mundo entero.
Hoy en dĆa, sus obras pueden ser apreciadas en diversos museos y iglesias de Quito, como el Museo de Arte Colonial de Quito, que conserva algunas de sus esculturas mĆ”s emblemĆ”ticas. La restauración de su trabajo ha permitido que nuevas generaciones de admiradores y estudiosos puedan disfrutar de su arte en todo su esplendor.
El padre Juan de Velasco, gran admirador del trabajo de Legarda, era asiduo a visitar su taller: āMe atrevo a decir que sus obras de estatuaria pueden ponerse sin temor en competencia con las mĆ”s caras de Europaā
Una caracterĆstica muy particular por el cual se suele identificar a Legarda, es por sus Virgenes, cuales rostros si bien son todos disimiles comparten una frescura e ingenuidad natural entre ellos. Hay quienes afirman que utilizaba a sus sobrinas como modelos.
En conclusion
Bernardo de Legarda es un nombre imprescindible para comprender la riqueza del barroco quiteƱo y el desarrollo artĆstico de Ecuador durante la Ć©poca colonial. Su habilidad para combinar la tĆ©cnica europea con la sensibilidad local, su capacidad para transmitir la emoción religiosa a travĆ©s de sus esculturas y su influencia en generaciones posteriores de artistas lo colocan como uno de los grandes maestros de la historia del arte latinoamericano. Su legado sigue vivo en la majestuosidad de sus obras, que continĆŗan siendo admiradas como testimonio de la brillantez y la devoción que caracterizaron al Quito colonial.
BibliografĆa
SƔnchez, Santiago (2005). El Barroco QuiteƱo: Arte y Cultura en el Quito Colonial. Editorial Abya-Yala.
Este libro ofrece una visión integral sobre el arte y la cultura de Quito durante el perĆodo colonial, incluyendo un anĆ”lisis detallado del barroco quiteƱo y sus principales exponentes, entre ellos Bernardo de Legarda.
PĆ©rez, Ricardo (2011). Bernardo de Legarda: Escultura y Barroco en Quito. Fundación Museo Templo de la CompaƱĆa de JesĆŗs.
Este texto se enfoca especĆficamente en la obra de Legarda, analizando su estilo, tĆ©cnica y el contexto social y religioso en el que desarrolló su arte.
RamĆrez, Alfredo (2006). El Arte Colonial de Quito: De la Escuela QuiteƱa al Barroco. Editorial Planeta.
Un anÔlisis exhaustivo sobre el surgimiento y la evolución de la escuela quiteña, incluyendo a figuras clave como Legarda, y cómo sus obras influyeron en el arte latinoamericano.